La Justicia reconoce las competencias profesionales de una colegiada gracias al respaldo de ingenierosVA

La Justicia reconoce las competencias profesionales de una colegiada gracias al respaldo de ingenierosVA

En el ejercicio de la ingeniería, los profesionales podemos enfrentarnos a desafíos legales que ponen a prueba nuestra capacidad técnica y nuestro conocimiento normativo. La historia de Sara Carnero, colegiada de ingenierosVA, ejemplifica cómo el respaldo de un colegio profesional puede ser determinante para superar obstáculos y reivindicar nuestras competencias profesionales.

Gracias a la ayuda de los servicios jurídicos del Colegio, la Justicia ha terminado dando la razón a Sara en un litigio con una administración pública por el proyecto de legalización de una caseta de aperos. La colegiada recibió el encargo por parte de un cliente de realizar la instalación de un sistema fotovoltaico en dicha caseta, situada en un terreno del citado cliente. Sin embargo, tras presentar la documentación necesaria para su legalización, se encontró con una respuesta inesperada: la administración argumentó que la construcción no existía oficialmente y que se había edificado sin el permiso correspondiente.​

Para resolver la situación, se elaboró un proyecto de legalización de la caseta. Aunque la administración aceptó inicialmente el proyecto, semanas después emitió una notificación en la que cuestionaba las competencias de Sara para realizarlo, alegando que carecía de los conocimientos y atribuciones necesarios.​

El trabajo de la asesoría jurídica de ingenierosVA

Ante esta situación, Sara acudió a ingenierosVA en busca de asesoramiento. El equipo jurídico del Colegio analizó el caso y determinó que Sara, como ingeniera técnica industrial, sí poseía las competencias requeridas para llevar a cabo el proyecto de legalización. Con esta certeza, nuestros servicios jurídicos decidieron emprender acciones legales en defensa de los derechos profesionales de Sara.​

El proceso judicial se desarrolló con la representación y defensa de Sara por parte de ingenierosVA. Durante el juicio, se presentaron argumentos sólidos que respaldaban las competencias de Sara para realizar el proyecto de legalización. Finalmente, la jueza encargada del caso falló a favor de Sara, reconociendo su cualificación y otorgándole la razón en el litigio.

“Cada céntimo invertido en la colegiación se rentabiliza”

Este caso pone de manifiesto la relevancia de estar colegiado y contar con el respaldo de una institución como ingenierosVA. Como nos ha reconocido Sara, “hasta el último céntimo que inviertes en colegiarte, lo rentabilizas”.

Más allá de ser una entidad representativa, el Colegio ofrece una amplia gama de servicios que aportan un valor añadido a la carrera profesional de sus miembros.​ Empezando, como en este caso, por la asesoría jurídica, que ofrece asistencia en asuntos relacionados con su ejercicio profesional, ya sean profesionales en libre ejercicio, empleados o funcionarios. Este servicio, de carácter gratuito para los colegiados, incluye consultas, dictámenes, elaboración de contratos y representación en procedimientos judiciales en diversas jurisdicciones.

Pero, además, existen otra serie de ventajas de la colegiación que van desde el seguro de responsabilidad civil profesional hasta la formación continua, pasando por el acceso a descuentos en empresas e instituciones en diversos ámbitos. ​

La experiencia de Sara Carnero es un testimonio elocuente de cómo la colegiación puede ser un pilar fundamental en la defensa de los derechos y competencias de los profesionales de la ingeniería. El apoyo integral a nuestros colegiados es una seña de identidad de ingenierosVA y reafirma nuestra misión de velar por el ejercicio ético y competente de la profesión.