La Cátedra ingenierosVA apoya la celebración de AMUBot, el primer torneo de Battlebots de la Eii

La Cátedra ingenierosVA apoya la celebración de AMUBot, el primer torneo de Battlebots de la Eii

La Escuela de Ingenierías Industriales (Eii) acogió el pasado 2 de mayo la celebración de AMUBot, un torneo pionero centrado en el mundo de los battlebots. Organizado por la Asociación de Microbótica de la Universidad de Valladolid (AMUVa) con el apoyo de la Cátedra ingenierosVA, la competición reunió en el ágora de la Eii a más de 25 participantes y alrededor de 60 asistentes, en su mayoría estudiantes.

El objetivo principal de AMUBot fue despertar el interés de los socios por esta vertiginosa y desafiante rama de la robótica competitiva. Para facilitar la participación, AMUVa distribuyó entre los socios kits de iniciación completos, que incluían todo lo necesario para construir un robot competitivo desde cero. La respuesta no se hizo esperar: 18 robots diseñados por los participantes tomaron parte en el torneo.

El evento arrancó con una mención especial a su patrocinador, la Cátedra ingenierosVA, y siguió con una espectacular exhibición de la categoría Antweight (menos de 150 gramos), protagonizada por Sanjitobot, del presidente de AMUVa, Álvaro San José, y Tirres, del vocal de actividades, Héctor Pastor Díez. Una demostración de precisión, control y potencia a escala reducida que puso el listón muy alto.

La competición principal se centró en los battlebots de menos de 1 libra (454 gramos), con un formato que combinaba eliminación directa con doble liga, para ofrecer así una segunda oportunidad a los equipos principiantes. Esta estructura garantizó combates intensos y una experiencia positiva incluso para quienes se enfrentaban por primera vez a la arena.

La Cátedra ingenierosVA apoya la celebración de AMUBot, el primer torneo de Battlebots de la Eii

Ganadores del torneo

Tras una reñida final, el primer puesto fue para Gatastofe, de Nicolás Teijeiro y Claudia San José, un robot surgido de los kits de iniciación. Malapraxis, de Álvaro San José, y Abrelatas, de Javier Isabel, ocuparon la segunda y la tercera plaza, respectivamente.

El torneo contó además con retransmisión en directo, a cargo del podcast juvenil “Saliéndonos del Guion”, que logró captar la energía y la emoción de cada enfrentamiento.

Gracias al apoyo de la Cátedra ingenierosVA, los ganadores recibieron como premio emisoras de radiocontrol y componentes electrónicos, elementos clave para continuar mejorando sus robots. Y es que, en esta primera edición, los kits funcionaban por Bluetooth para favorecer el presupuesto individual y marcar así el inicio de un recorrido con grandes posibilidades de evolución.

La celebración de AMUBot 2025 ha supuesto un hito en la promoción de la robótica competitiva en el ámbito universitario. La organización por parte de AMUVa y el apoyo de la Cátedra ingenierosVA han permitido a los estudiantes contar con una plataforma en la que aplicar sus conocimientos y habilidades en un entorno práctico y estimulante.