09 Jun
El proyecto “Acciones voluntarias para la mitigación del cambio climático en la provincia de Buenos Aires” enmarcado dentro del programa AL‑INVEST Verde, vivió la pasada semana una nueva fase con la visita a Valladolid de los socios argentinos con los que trabaja ingenierosVA. Responsables de la Unión Industrial de la Provincia de Buenos Aires (UIPBA) pudieron comprobar in situ el funcionamiento del tejido industrial en nuestra provincia y tomar buena nota de algunas de las iniciativas que están llevando a cabo empresas e instituciones en materia de sostenibilidad.
La sede de ingenierosVA recibió el miércoles, 4 de junio, a Marcelo Domínguez-Molet (vicepresidente de la UIPBA) y Laura Bermúdez (directora ejecutiva de la UIPBA), quienes posteriormente asistieron a la jornada del Pacto por la Economía Circular de Castilla y León. Allí, acompañados por la responsable de iniciativas de ingenierosVA, Azucena Pérez, pudieron conocer los progresos alcanzados por la Comunidad en materia de sostenibilidad y ver ejemplos de buenas prácticas en empresas de nuestro entorno, comprobando de primera mano los esfuerzos realizados por el ecosistema empresarial castellano y leonés para reducir la huella de carbono.
Posteriormente, visitaron uno de los proyectos punteros de energía solar fotovoltaica en la provincia: el Proyecto Erica, ubicado en la localidad de Zaratán. Guiados por Marcos Valles, colegiado de ingenierosVA y director general de Quinto Armónico, recibieron información sobre el funcionamiento de los parques fotovoltaicos en España y quedaron gratamente sorprendidos no solo por su eficacia en la generación de energía, sino también por el carácter social que tienen estas iniciativas.
Visitas institucionales al Ayuntamiento, la Diputación y la CEOE
En la jornada del jueves, Marcelo Domínguez-Molet, Laura Bermúdez y el presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), Martín Rappallini, mantuvieron diferentes encuentros con responsables institucionales de la ciudad y de la provincia, en los que también estuvieron presentes Rafael Álvarez, decano de ingenierosVA, y Javier Escribano, director ejecutivo.
Durante estos encuentros, visitaron el Ayuntamiento de Valladolid de la mano del concejal de Hacienda, Personal y Modernización Administrativa, Francisco Blanco, con quien tuvieron la oportunidad de dialogar sobre las políticas de sostenibilidad de la ciudad. Posteriormente, mantuvieron una reunión de trabajo con el presidente de la Diputación de Valladolid, Conrado Íscar, con el que compartieron su visión sobre diferentes aspectos.
También el jueves, la delegación argentina pudo disfrutar de la gala anual de premios de la CEOE Valladolid, en los que se reconoció la trayectoria del empresario cultural Enrique Cornejo, el buen hacer de las empresas vallisoletanas y el apoyo a Valladolid por parte de la ciudad de Madrid. Durante el evento, pudieron conocer detalles sobre el entramado industrial local y su impacto de la mano del presidente de la CEOE, Antonio Garamendi.
Dentro de la apretada agenda del día, los responsables de la UIPBA y UIA visitaron además con ingenierosVA las instalaciones de la empresa del sector biofarmacéutico Curia España, guiados por su director general, José María Martínez.
Proyecto “Acciones voluntarias para la mitigación del cambio climático en la provincia de Buenos Aires”
El proyecto desarrollado en Argentina forma parte del programa AL‑INVEST Verde, financiado por la Comisión Europea, y está coordinado por sequa gGmbH. Su principal objetivo es capacitar a más de 300 MiPyMEs bonaerenses en áreas como sostenibilidad, eficiencia energética, economía circular y servicios ecológicos. ingenierosVA, en colaboración con la UIPBA y la Fundación ICBC, fue seleccionado como socio para la implementación de estas acciones, que se desarrollarán hasta diciembre de 2025.
La iniciativa pretende promover un modelo industrial bajo en carbono, eficiente y circular, alineado con los compromisos ambientales regionales. Como coordinador del equipo europeo y argentino, ingenierosVA juega un papel clave en el vínculo entre el conocimiento técnico, la universidad y las empresas.